REPORTAJE.
15 jóvenes, 7 estrenos de obras originales, O financiamiento, 2 lucas para cada uno por función.
TEATRO ENTREPARÉNTESIS
Funcionan desde el año 2002 de manera independiente, y ahora montan su octava obra con la esperanza de que puedan superar todas las expectativas de la gente.
La idea de crear una Compañía surge de un grupo de personas que estaban en coma cultural y necesitaban con urgencia hacer algo que les permitiera expresarse. Desde entonces cuatro generaciones de jóvenes han conformado un pedazo de la travesía de la Compañía Entréparéntesis, pasando por los talleres más de 60 personas, cinco estudian teatro actualmente en escuelas y universidades, y cuatro pretenden ingresar el próximo año, ya sea a Licenciatura en Artes Escénicas o a Diseño escenográfico.
Todas sus obras son de carácter original, nunca han montado la obra de alguien más y eso es porque toda su filosofía teatral se basa en la creación. Los temas de sus obras han sido muy variados, pero lo que todas sus obras tienen en común es que el antagonista es el protagonista y viceversa. No tienen un ideal moralizador, sino que más bien esperan que el público se vaya con una pregunta y que el mismo pueda resolver el dilema de los personajes. La lista de sus guiones cuenta con ocho títulos: “El orden de los factores no altera el producto.”, “Cuatro”, “Suicidas”, “Elena”, “La ratona y el león abusón.”, “Cuando Pedro Urdemales era chico.”, “Otra vez y una vez.”, y ahora “Kallfv pewma mew” (Mi sueño azul), esta última será estrenada en septiembre de este año.
Trabajar en Buin ha sido un gran desafío para todos sus integrantes, puesto que en Buin no hay un Teatro implementado y no hay interés de la Municipalidad en financiar montajes o producciones teatrales de la comuna. Poseen iluminación, telones, vestimentas, tres músicos componen música incidental para sus obras, una persona diseña su vestuario y tienen un amigo electricista. No obstante, toda la labor escenográfica la hacen ellos mismos.
Su última función se realizó en la Sala de Conferencias de la Municipalidad de Buin. Ese día anunciaron que sería la última en ese lugar, pues por una seria diferencia de opinión entre los directores de la Compañía y la concejala Marlen Bozán han sido vetados y las locaciones municipales no volverán a ser facilitados a la Compañía de teatro Entréparéntesis. Ahora trabajan en las dependencias de la Cruz Roja, entidad que les ha abierto las puertas y les ha permitido seguir trabajando. Es por esto que tienen el sueño de realizar “Kallfv pewma mew” como el mejor de sus montajes, con mejor publicidad y con más y mayores auspiciadores. Esta obra que es una mezcla entre dos culturas que han sido marginadas en nuestra sociedad, la cultura hip-hop y la cultura mapuche, pretende expresar todo lo que estos jóvenes actores y creadores tienen en sus corazones, pues al igual que sus personajes se sienten marginados y de manos atadas a la hora de viajar a otros lugares para participar en festivales o presentarse en teatros de trayectoria, ya que no tiene dinero ni apoyo de ninguna entidad.
El elenco de su última obra “Kallfv pewma mew” está integrado por Miriam Martínez de 20 años, Rolando Collinao de 24 (quienes ingresaron el 2003), Alejandra Pérez de 26 años (fundadora el 2002), Isabel Saldivia de 15 años, Klaudio Hinostroza de 19, Patricia Galaz de 17, José Albornoz de 17 (quienes ingresaron el 2006), María Paz Ramírez de 22 años (ingresó el 2003), Emiliano Pérez de 13 años, Tamara Maturana de 11, Francisca Salas de 15 y Daniela Román de 15 (que ingresan el 2007).
Muchachos, ¿En qué circunstancias entraron a la Compañía?
Miriam - Estaba en un momento muy malo para mí, (…) yo estaba muy triste, con depresión, y llamé a una amiga (exintegrante de la compañía) para preguntarle a qué hora se juntaban en teatro, al otro día me levanté y partí a teatro.
Rolando- Yo tenía un amigo que estaba encantado con las clases de teatro, me iba a buscar todos los domingos para ir a teatro, porque él creía que yo tenía algún don. Al principio lo encontré fome, pero después me fui enamorando de este mundo tan lindo que es el teatro.
Patricia- Entré por pura casualidad, me enteré en el colegio del casting de “Otra vez y una vez”, y llegué y quedé.
¿Cómo ha sido su experiencia durante el tiempo que han integrado la Compañía de teatro?
José- He participado en dos montajes, o sea, en hartas presentaciones y mi experiencia ha sido muy buena, puro aprendizaje. Me ha servido harto y me va a servir mucho.
Isabel- Mi experiencia ha sido buena, he conocido harta gente que me ha ayudado harto para mi futuro, porque yo quiero estudiar teatro. La Alejandra Pérez me ha ayudado harto con Rolando Collinao. (Finge llanto y hay risas detrás.)
María Paz- Buena, y creo que ahora nos hemos consolidado, estamos algunos bien pulidos, y estoy contenta de que haya gente nueva, porque se renueva la energía.
Francisca, usted antes de ingresar a la compañía, hace dos meses, era parte de la audiencia. Cuéntenos su experiencia como espectador, y ahora, ¿qué impresión se ha llevado de sus, hoy, compañeros de trabajo?
Francisca- Yo vine a ver “Suicidas”, fue impactante, estuve pegada todo el rato, no me pude despegar en una semana de la obra, uno se fija en todo el trabajo que hay detrás y es como Oh!! Genial!!... y mi impresión es que hay grandes talentos, que son súper unidos, son como otra familia, uno puede confiar en los integrantes de esta compañía.
Rolando, tengo entendido que usted escribió dos de sus obras de teatro.
Rolando- Bueno, más bien las dirigí, porque en realidad fue creación colectiva. Eso sí, escribí una adaptación de un mito mapuche que dio lugar a “La ratona y el león.” Y la segunda que dirigí fue “Cuando Pedro Urdemales era chico”, que también es una adaptación de un mito chileno.
¿Existe en la Compañía la posibilidad de subir de cargo?
Miriam- Bueno, lo más importante es la disciplina y la voluntad, aceptar lo que se nos dice, es más que nada tener las ganas de participar, si uno llega creyéndose el cuento como que no funciona, hay que comenzar de abajo y empezar a crecer de a poco.
¿Qué expectativas tienen para la compañía?
Rolando- Bueno primero, que la gente se de cuenta que en Buin hay mucho talento, y que de verdad es muy poco apoyado, que no son tonterías, que igual es necesario el teatro para ‘la raza humana’ (risas)... Y segundo, participar en algún festival, o que en Buin se realice uno.
¿Qué hay que hacer para entrar a su compañía?
Rolando-Bueno, hay algunas condiciones, hay que saber respetar otras tendencias, ya sea artística o no, también respetar otro tipo de opiniones y estar dispuesto a aprender.
¿En qué se basan para crear?
Rolando- Se trata de aprender cosas de manera muy aplicada para después destruirlas y así sacar cosas nuevas. También es tomar las experiencias de todos los alumnos de la compañía, respetando sus ideas, y que así todos puedan participar en la creación.
¿Cómo es una jornada de montaje de Entréparéntesis?
Patty e Icha.- Es agotador. Hay que levantarse súper temprano, como a las siete de la mañana. Es como ir al colegio. Es harto trabajo, bastante trabajo. Pero, se pasa bien, el trabajo y el estrés pasan piola con los mismos compañeros, porque igual hacemos cosas para distraernos, tiramos la talla y nos divertimos.
¿Es muy difícil ser integrante de la compañía Entréparéntesis?
Francisca -En cierto modo sí, hay que dejar muchas cosas de lado, pero vale la pena.
José- Todos estamos aquí porque nos gusta el teatro, si ponemos todo eso en paralelo al esfuerzo, que iguales harto, nos sentimos recompensados.
Rolando, ¿qué estrategia utiliza para sacar lo mejor de los actores?
-Es difícil, pero lo más importante es hacerles creer que el teatro es un juego y que hay que atreverse a jugar y que eso les sirva en su desarrollo.
¿Cómo han ido utilizando la música en sus obras?
Miriam-Bueno, la música es representativa porque es más bien un complemento de la escena. Complementa al personaje en su baile o su actuación.
Rolando- La música, al igual que otros elementos que utilizamos, de a poco ha ido evolucionando. Pues en la última obra que hicimos, “Otra vez y una vez”, tratamos de hacer paralelamente al teatro música en vivo… y sentimos que eran cosas que se hacían en otros lados y para nosotros no fue difícil hacerlo.
¿De qué se trata la obra que están haciendo ahora?
Rolando- La obra se trata de un joven que viene del sur, que le gusta bailar, que ve que allá hay pocas posibilidades de desarrollarse como artista y viene a Santiago pensando que acá va a ser distinto, pero cuando llega se da cuenta que la gente está desgastada y corroída.
Cuéntenos acerca de sus personajes en “Kallfv pewma mew”.
Miriam- Bueno, mi personaje se llama Danae, y es una niña de la ABC 1, que es movida por la necesidad de conocer a la gente pobre, se acerca a ellos, pero no como ella sino que se disfraza de hombre para vivir su realidad. Mi personaje representa el clasismo que existe en la sociedad.
Rolando- Mi nombre es Kallfv, mi personaje está desarrollado en dos etapas. Uno cuando es niño que lo interpreta Emiliano Pérez y cuando es grande que lo interpreta Rolado Coji. (Risas.) Él representa lo inocente y lo bueno que puede llegar a ser la gente.
Otro personaje es Lía, que es la antagonista de la obra, ella es una bailarina de barrio que le gusta el hip-hop pop fusión y tiene un grupo que la sigue: Fredy el loco, Aylin, Fran y Dany.
Daniela- Mi personaje es una vieja chula y soy un adorno con el Tero.
José (Tero.)- Nuestros personajes (Sra. Nora y Federico Lagos.) son adorno, ‘son parte del ente filosófico de la obra’, no tienen nada que ver con la fuerza temática de los protagonistas. Son la comedia y los que dan ambiente.
Inviten a la gente a ver su obra de teatro.
Isabel- Somos independientes y necesitamos su cooperación para que podamos ser grandes y ser conocidos en todo Chile y el mundo. (Risas)
María Paz - Si no vienen se lo pierden… gracias al público podemos realizar mejores montajes, y no significa que nos den algo sin retribuirles, porque los vamos a invitar a ver una buena obra.
José- La presencia del público es demasiado importante, se supone que nosotros nos estamos sacrificando y estamos preparando algo con cariño para ellos.
Patricia- Yo le quiero decir a la gente que venga, que es muy valioso para nosotros que nos apoyen, alimenta el espíritu que haya gente que les guste vernos.
Isabel- Puro profesionalismo, cien por ciento guión original, no le copiamos a nadie, vengan a vernos, no somos gente que ha estudiado, pero con lo que hemos aprendido hemos ido mejorado, nos hemos esforzado mucho para llegar a donde estamos y lo vamos a seguir haciendo.
En pocas palabras…
¿Qué es la Compañía de teatro Entréparéntesis?
Patricia- Yo siento que para todos nosotros es como la segunda familia, es como la salida de escape.
Rolando- Es una voz poderosa para ‘los sordos’.
Miriam- Es como lo que dice la Jany, es saber que hay un paréntesis en la vida de cada uno de los integrantes.
Sin duda se trata de un grupo sacrificado y que no se rinde ante nada por un sueño, el de llegar a ser reconocidos como una gran Compañía de Teatro, y de paso ganar algún Festival, pero sobre todas las cosas, su energía se basa en la idea de entregar a los habitantes de Buin la posibilidad de disfrutar de un teatro que los identifique y represente. Demostrar que en Buin los jóvenes no están dormidos y que junto a un montón de músicos, escritores, pintores, bailarines y escultures de su comuna no quieren perderse entre ‘Balmaceda’ y ‘Carlos Condell’.
viernes, 29 de junio de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)